INTRODUCCIÓN AL PLAN DE TRABAJO
Durante años, muchos hemos sentido que nuestras voces no son escuchadas y que las decisiones importantes se toman sin la participación de quienes realmente sostenemos al Tec. Esa falta de comunicación y visibilidad ha generado distancia, desconfianza y la sensación de que el sindicato ya no nos representa a todos.
La Planilla Amarilla nace para cambiar eso: para abrir espacios de diálogo, recuperar la unidad y fortalecer la dignidad laboral de nuestra comunidad.
Con la experiencia de Guillermo, exdirector del Instituto, y un equipo con amplia trayectoria en gestión y liderazgo, tenemos la capacidad y el compromiso para hacerlo posible.
Cada acción de este plan fue elegida con un solo propósito: volver a ser un sindicato que escuche, acompañe y trabaje para todos:
- 👉 Que el sindicato debe servir, no dividir.
- 👉 Que la dignidad laboral se construye en comunidad.
- 👉 Y que juntos, podemos ser resilientes, solidarios y capaces de superarnos en conjunto.
💛 Porque el sindicato somos todos.
Porque unidos somos más fuertes.
Porque es tiempo de construir juntos.
PLAN DE TRABAJO
1. VALORES SINDICALES
Empoderamiento del sindicato.
Consolidar la identidad.
Potenciar la unión y el apoyo entre compañeros.
Dar seguimiento al respeto a los derechos de los trabajadores.
"Nuestros derechos no se negocian, SE DEFIENDEN."
2. PROCESOS LABORALES Y ADMINISTRATIVOS
Capacitación y acompañamiento en procesos de jubilación, promoción y cambios administrativos.
Capacitación para integrar expedientes de jubilación y de manera preventiva por fallecimiento.
Capacitación para el uso de plataformas (SINAVID, CAT, HUBAPP).
Dar seguimiento al cumplimiento del escalafón del personal No Docente.
Dar prioridad a trabajadores por horas para completar tiempo completo.
Promover que hijos de docentes entren con al menos 12 hrs al jubilarse.
Exigir respeto al ingreso de hijos de trabajadores.
Dar seguimiento al cumplimiento de la emisión de las notas de desempeño.
Promover que el personal administrativo tenga acceso a los cursos de capacitación docente y profesional.
Permitir al personal administrativo con preparación profesional, impartir clases.
3. ESPACIOS DIGNOS Y CONDICIONES LABORALES
Espacios con aire acondicionado para tomar alimentos.
Baños dignos para el personal.
4. COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN
Crear una figura informativa para mejorar la comunicación.
Hacer asambleas periódicamente y cumplir acuerdos.
Establecer canales de comunicación efectiva con la base.
Crear una revista interna/científica.
Bienvenida y presentación de personal de nueva contratación.
Promover la participación en actividades sociales, deportivas y culturales.
Gestionar mayores apoyos para participación en eventos sociales, culturales y deportivos.
5. SALUD Y BIENESTAR LABORAL
Asignar personas para apoyar a trabajadores en asuntos médicos.
Formar un comité de apoyo en temas de salud.
Dispensario médico.
Vinculación con el ISSSTE.
Promover servicios de inclusión, servicio social de enfermería y medicina.
6. VINCULACIÓN Y ALIANZAS
Recuperar vínculos con el sector productivo.
Relación con los tres niveles de gobierno.
Gestionar nuevos beneficios y prestaciones para el personal.
Planilla Amarilla:
Por la dignidad, la apertura y la renovación responsable.